domingo, 23 de agosto de 2015

Los parques nacionales y reservas más importantes de la Costa ecuatoriana

Bosque Protector Cerro Blanco
Cerro Blanco es administrado por la Fundación Pro Bosque que protege 5 000 hectáreas de bosque tropical seco en las afueras de Guayaquil. Cerro Blanco abarca un mosaico de vegetación que va desde pastizales abandonados hasta bosque primario. El Bosque Protector Cerro Blanco es rico en biodiversidad y es una de las pocas áreas de bosque costero protegidas en Ecuador. Existen en la Reserva unas 600 especies de plantas junto con unas 33 especies registradas de mamíferos, entre los que hay monos, venados de cola blanca, jaguares y pumas.
Gracias a su increíble diversidad de aves, Cerro Blanco ha sido designado como la segunda área más importante para la conservación de aves en Ecuador por Birdlife International. Con 211 especies de aves registradas hasta la fecha en el bosque de Cerro Blanco, 30 de ellas endémicas de la región de Tumbes, resulta un sitio excelente para observación de aves. Entre estas especies hay ocho en peligro de extinción sobre las cuales se enfoca especialmente el programa de conservación de la Fundación.
Papagayo de guayaquil

Parque Nacional Machalilla
El Parque Nacional Machalilla, fundado en 1979, es el único parque costero de Ecuador. Se creó para proteger las dos islas que tiene en frente, las únicas formaciones coralinas que existen en las costas continentales ecuatorianas, un bosque tropical seco y también un bosque nublado. El clima del parque es cálido y seco durante todo el año, Contiene además ruinas precolombinas y playas. Adicionalmente es el hogar de más de 200 especies animales como loros costeños, aves marinas, venados, iguanas, serpientes y osos hormigueros.

Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje
Localizada en la provincia de Esmeraldas, fue fundada en 1996 para proteger tres tipos de ecosistemas: selva tropical, bosque tropical seco y bosques de manglares. Los manglares tienen la facultad de crecer en agua salada y servir de hábitat para varias especies de peces, moluscos y crustáceos. Además de controlar la erosión costera los manglares se expanden hacia el océano y forman sus propias islas. Durante la década de los ochentas, muchos manglares fueron destruidos para construir granjas camaroneras, lo cual hizo imperativo que se crearan reserva como esta para protegerlos.




Reserva Ecológica Manglares Churute
Esta Reserva protege uno de los pocos bosques de manglar que quedan en la Costa. Fue creada en 1979 debido a la destrucción de estos bosques por parte de las camaroneras. Los manglares contienen y protegen una diversa fauna marina. Son esenciales para la cría de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. En la Reserva es posible encontrar también bosque tropical seco y una laguna de 3,25 metros de profundidad que abarca más de mil hectáreas y contiene una flora y fauna impresionantes.


Resultado de imagen para manglares churute

No hay comentarios.:

Publicar un comentario